martes, 16 de abril de 2013

Una "Raggedy Gótica"...



Hola buenos días a tod@s... hoy como os dije el otro día vengo a enseñaros la Rag Gótica que le hice a mi sobrina Jennifer....

Jennifer es seguidora de las Monster High, como todas las niñas y su muñeca favorita es Draculaura... entonces pensé ¿por qué no hacer una Rag Draculaura? o mejor dicho Dracujenny... y aquí está...


Los ojos en vez de pintarlos le puse dos botones grandes, porque la muñeca es bastante grande para que luzca...


Para la ropa usé satén negro y rosa fuxia...


Le añadí encaje negro en el cuello, puño de la camisa y a los bajos del vestido y de la falda... además rematé la costura con un galón plata para matar el color negro del vestido... ¡le da más vida!.
LLeva como adorno en el pecho una calavera, otra igual en el sombrero y en el lazo de la mascota.


Un lazo de raso generoso adorna la cintura de la muñeca.


Aquí un primer plano de la manga...


El pelo me costó horrores... es la peor parte para mí, en cualquier muñeca. Opté por usar dos colores de lana,  haciendo bastantes manojos para cubrir bien la cabeza. Luego la peine haciéndole dos colitas a los lados. Y el toque distinguido el sombrero que le puse... ¡¡cuánta elegancia!!... es un sombrero hecho con un cd y una latita de atún (de los que se usan como alfiletero).


Ahh le puse orejitas en punta... y le hice unos pendientes muy góticos con dos imperdibles y unos abalorios.


Y no podía olvidarme de la ropa interior, le puse unos calzones... mi sobrina dice que son unos "culots" jajaja


Esta Rag va pisando fuerte con sus botas de plataforma...


Y como me daba pena de que estuviera solita le hice una mascota, es un murcielago (seguí el modelo de los dibujos animados de las Monster High "El Conde Favuloso")


Está hecho de fieltro con relleno y la carita está bordada. Se llama Colmillitos.


Colmillitos es muy coqueto y lleva un lazo a juego con su dueña.


Le empaqueté a Dracujenny y a Colmillitos en celofán y se los dí en su fiesta de cumpleaños.


La cara de la niña lo decía todo ¡¡le encantó!!... y yo muy contenta de hacerla feliz... 

Pues esto es todo, gracias por estar ahí y hasta pronto.


¡Feliz Costura!


martes, 9 de abril de 2013

Caracol Tilda


Hola amig@s ¿qué tal? espero que bien, hoy os quiero mostrar mi primer monográfico particular jeje.  Siempre veo en tiendas de patchwork y de manualidades anuncios de "talleres monográficos" y como ahora no me los puedo permitir le dije a mi hermana Tania ¿por qué no organizamos nosotras nuestro propio monográfico?... Y así lo hicimos... 
Es lo mismo que hacer cualquier labor siguiendo un tutorial, pero más divertido porque lo haces con más amigas mientras meriendas y compartes ideas.

En esta ocasión sólo estábamos ella y yo pero para los próximos seguro se anima Nukacola y Rosi... Lo pasamos muy bien. Teníamos todo pensado y organizado y así en unas horas ¡caracoles en casa!.

Lo más difícil creo que fue elegir que labor que íbamos a hacer ¡¡tantos proyectos en la cabeza!!
Pero enseguida nos decidimos por una labor Tilda 

"El Caracol Costurero"


Es un proyecto que se recoge en el libro: "Muñecos de Tela y adornos para decorar la casa Tilda".

(Editorial DRAC. Disponible en Agapea)

Bueno pues empezamos sacando los patrones y pasándolos a las telas... es una labor fácil y rápida pues sólo tiene dos piezas, el cuerpo y la concha.


Después de dar la vuelta y rellenar cosemos con puntada escondida y adornamos si queremos con alguna puntilla o galón.


¡Ya parece un caracol!



En el libro vienen varios modelos del caracol, uno sencillo y el que es alfiletero y  lleva una carreta.


Nos decidimos por el caracol costurero que lleva unos cojines encima y nos sirve para pinchar los alfileres.


Confecionamos 3 cojines y los fijamos uno sobre otro con pequeñas puntadas o pegándolos con silicona caliente.


Ya están casi acabados, falta la carita y algo para adornar el cuello...


Ah  y un toque de colorete...


Pero nuestros caracoles estaban tristes en la ciudad y decidimos llevarlos al campo...


¡Qué felices!


(El caracol de Tania quedó precioso con la tela de costura)

Hasta encontraron a otro amigo...


Este lo hizo mi madre, no le puso cojines y en vez de
botones le pegó unas mariposas de abalorios ¡precioso también!.

Bueno y de vuelta a casa pensé en que me encantaba la carreta y lié a mi marido a que me hiciera una...


Está hecha con palitos depresores (los compré en la farmacia por 1.70€ la caja y me dio para 3 carretas), pegada con silicona caliente y teñida con acuarelas.


Las ruedas son 4 botones nacarados como los del caracol.


Lo pegué en una tabla y ¡¡listo!! me encanta para poner las cositas de costura y tenerlas a mano sobre la mesa de coser....

Espero que os haya gustado... un abrazo y gracias por estar ahí...

¡Hasta pronto y Feliz Costura!


lunes, 8 de abril de 2013

Poco a Poco... y un premio inesperado...

Hola amig@s ¿cómo han pasado estas semanas?... Por aquí muy bien adaptándome a la nueva casa y a la nueva vida pero poco a poco... 
Yo he estado muy productiva la verdad, cosiendo a todo trapo jeje, pues el mes pasado cumplieron años mi hermana Tania y mi madre  y claro les hice unos regalitos, os los tengo que enseñar.... y ayer fue el cumple de mi sobrina y le hice una Rag Gótica ¡¡quedo de muerte!! jeje nunca mejor dicho... 

Pero hoy os quiero mostrar un premio que me han mandado dos amigas:

 

¡¡qué mono el osito!!
Me lo han concedido por partida doble:


¡Muchas graciasss chicas por acordaros de mí!

Pasad a conocerlas hacen unas labores maravillosas además son un encanto.  

 Por supuesto el premio es para tod@s vosotr@s ¡¡cogedlo!! os lo merecéis por estar ahí acompañándome...

Os comento también que hay en marcha un nuevo SAL ¡¡Mi máquina engalanada!! no lo dejes pasar tienes tiempo hasta final del mes.

Lo organiza "Kitties and Crafts", pincha en la imagen para apuntarte. 



Gracias por estar ahí...

¡Hasta pronto y Feliz Costura!

lunes, 11 de marzo de 2013

Un giro de 180º... y un premio doble



Hola ¿qué tal va todo? yo estoy agotada.... resulta que no os he contado pero me he mudado... por motivos económicos decidimos alquilar el piso de la capital y mudarnos a una casita que tenemos en un pueblo al sur de la Isla de Tenerife... ¡¡qué estrésssss!! no le deseo una mudanza ni a mi mayor enemigo...

 ¿cómo acumula una tantas cosas? encima como la casa es pequeñita hay que acomodarse y organizarse muy muy bien... ¡no encuentro nada! jajaja ni agujas ni hilos ¡todo en cajas y bolsas!... 

Aquí no tengo mi tallercito ni otras comodidades, no hay casi cobertura de movil y tampoco tengo ADSL, pero lo importante es que estamos todos juntos... es un gran cambio, la forma de vida "rural" es totalmente distinta... aquí no hay comercios ni nada, pero todo es muy natural sobre todo para mi hijo, tiene libertad, autonomía y muchos amiguitos. Él está contentísimo a pesar de cambiar de colegio... ¡hasta quiere apuntarse en el Club de Lucha Canaria!... en fin muchos cambios en poco tiempo... 

Estoy agotada física y mentalmente... pero animada ¡un giro de 180º me vendrá muy bien!... hasta voy a hacer dieta, aquí si tengo sitio para caminar... que buena falta me hace jejeje...

Ya os iré contando... ahh no dejaré el blog ni os abandonaré aunque sea una vez cada 15 días, intentaré actualizar el blog y enseñaros las cositas que vaya haciendo.

Bueno pues aprovecho para mostrar un lindo mimo que me ha llegado por partida doble... ¡¡qué ilu que se acuerden de mí!!



GRACIAS CHICAS POR ACORDAROS DE MÍ

Id a conocerlas porque merece la pena.

Os dejo que tengo muchas cositas que hacer... un fuerte abrazo gracias por estar ahí...


Hasta pronto... 

¡Feliz Costura!


lunes, 4 de marzo de 2013

Un reto: una colcha con la técnica Rag Quilt


Hola amig@s hoy os quiero enseñar un proyecto que hice hace algunos meses y que no os pude enseñar. Me estoy poniendome al día jeje, publicando una entrada antigua y una nueva... poco a pocooo...
Se trata de una colcha para una niña muy especial que se llama Aroha. Es la hija de una de mis mejores amigas Yasmina. Esta colcha fue todo un reto, nunca había hecho algo tan grande... siiii muchas pensarán pues no te queda nada cuando hagas una colcha para una cama de matrimonio pero todo se andará. 

Usé la técnica de Rag Quilt, es esa que la manta, bolso o lo que hagamos queda con unos flequitos que tras lavar y meter en la secadora queda "despeluzadito" con un efecto muy bonito y original... Estaba dudando pero nuestra amiga Carmen de "El Costurero con Duende" publicó un fantástico tutorial de esta técnica y no le dí más vueltas.

La mantita es mediana (120 x 90 cm) para que le sirva en la cuna y luego como cubre cama individual, o pie de cama o lo que su mamá y ella prefieran. Yo quería hacerla aún más grande pero con esta técnica se pierden muchos centímetros y me quedé corta comprando las telas...

Aquí va mi paso a paso: 

Primero: 
Elegir las telas. Telas de algodón o franelas de algodón para que haga el efecto de encogerse y arrugarse los flecos al meterla en la secadora...  Yo usé 5 diferentes... y la trasera igual a una de las delanteras, porque la mantita es reversible.



Segundo: 
Calcular cuanto le vamos a dar a los cuadrados, para que nos den las medidas... en mi caso los cuadrados son de 16 x 16 cm, que se quedan a 15 x 15cm una vez cosidos. Yo presenté varias combinaciones para ver más o menos como iba a quedar, es importante organizar por filas para que no nos queden colores iguales juntos. 48 cuadrados delanteros y 48 traseros de 16 cm. Y 48 cudraditos de boatina de 15 x 15cm.


Tercero:
Preparamos los bloquitos.... muchassss montañitas. 
Tela delantera + guata + tela trasera.
Cogemos entre las dos telas ¡¡revés con revés!! y dentro centrada la boatina, pues coseremos alrededor de la boatina.

 Yo usé boligrafo que se borra con calor para marcar todas las lineas de costura, pero como lo vamos a lavar podéis usar el soluble...


Cuarto:
Cosemos las dos lineas de cada cuadrado, se forman "cruces", y reservamos los bloques.


Poco a poco los hacemos todos... Yo no hice la colcha en una tarde, la fui haciendo a ratitos...



Quinto:
Unimos los bloques trasera con trasera ¡¡no derecho con derecho!! pues lo que queremos es que las costuras se vean, pues serán nuestros flecos.


Y cosemos toda la tira, yo las numeré para no equivocarme.


Sexto:
Unimos filas con filas...


Guauuu se coge toda la mesa...


Séptimo: 
Con unas tijeras muy afiladas y pequeñas cortamos con cuidadito esas costuras de 1 cm, dejando flecos regulares de más o menos medio centimetro los dejé yo... ¡¡mucho cuidado de no cortar las costuras!! y mucha paciencia estuve más de una hora y creo que me quedo corta, cortando flequitos, cada vez que revisaba me había saltado alguna parte jeje.

Por detrás se ve así la manta.


Me quedé encantada con el resultado, a ver si hago una para mi hijo...

Bueno ahora lavar yo usé jabón neutro porque era para un bebé, y luego a la secadora...


Una bolsa bonita para guardar el regalito y listaaaaa para su dueña.


La combinación de telas me encantó porque es dulce pero no infantil, así la podra usar cuando crezca.


Aroha quedó encantada con su mantita y dice que es calentita jeje...


Espero que os haya gustado... gracias por estar ahí, un abrazo


¡Feliz Costura!